En esta sección encontrará imágenes de la zona de trabajo y del desarrollo del proyecto.
________________________________________________________________________
FOTOGRAFÍAS DE LAS ACTIVIDADES
DIALOGOS ENTRE CREATIVIDAD Y NATURALEZA
19 CONCRETO y CENTRO ECODIÁLOGO U.V.
TALLERES Y CONVIVIO CREATIVO
DEL 20 AL 23 DE OCTUBRE 2011
Actividad: "Ciegos y Mudos"
Fotografía: Fernando de Alba
Actividad: "Ciegos y Mudos"
Fotografía: Fernando de Alba
Actividad: Narrativa - Pintura
Fotografía: Fernando de Alba
Actividad: Narrativa - Pintura
Fotografía: Fernando de Alba
Actividad: Mapeo Colectivo
Fotografía: Fernando de Alba
Actividad: Mapeo Colectivo
Fotografía: Fernando de Alba
Actividad: Mapeo Colectivo
Fotografía: Fernando de Alba
Actividad: Exposición y Convivio en la laguna de El Castillo.
Fotografía: Fernando de Alba
Actividad: Exposición y Convivio en la laguna de El Castillo.
Fotografía: Fernando de Alba
Actividad: Exposición y Convivio en la laguna de El Castillo.
Fotografía: Fernando de Alba
Actividad: Exposición y Convivio en la laguna de El Castillo.
Fotografía: Fernando de Alba
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Tablero de juego "Buscando a la Laguna de El Castillo"
Como parte de las actividades de Mapeo, usaremos esta vista satelital como
tablero de juego, se avanza por turnos con el dado y en cada casilla hay preguntas
que el participante y su grupo deben contestar para seguir avanzando.
________________________________________________________________________________
Poster anuncio de la primera visita a la laguna de El Castillo:
![]() |
Poster que anuncia el inicio del proyecto Dialogos entre Creatividad Humana y Naturaleza. Diseño: Ulises Mora, Fotografías: Fernando de Alba |
Foto: Fernando de Alba
![]() |
Aqui se aprecia uno de los brazos de la laguna anegado de lirios. Foto:Victor Martínez |
![]() |
Al fondo se aprecian las deforestaciones y reutilización del terreno que colinda con la laguna. Foto: Victor Martínez |
![]() |
Especies arbóreas diversas que no son propias de la región. Foto: Víctor Martínez |
![]() |
Alejandro Sánchez y Lorena Orozco en un reconocimiento de la laguna el 7 junio 2011. Foto: Víctor Martínez |
PRIMERA VISITA AL MINICIPIO DEL CASTILLO, JALAPA, VER. DEL 3 AL 8 DE JUNIO 2011
![]() |
Roberto de la Torre y Ulises Mora en la visita a la reunión de los vecinos en pro de la defensa del rio Pixquiac Foto:Victor Martinez |
![]() |
Camino a El Castillo. Foto:Victor Martinez |
![]() |
De camino a El Castillo se encuentra la Laguna de Casa Blanca. Foto:Victor Martinez |
![]() |
Pipa cargando agua de uno de los ojos de agua que surten la región. Foto:Victor Martinez |
![]() |
Las pipas de agua se ven pasar todo el dia. Foto:Victor Martinez |
![]() |
Venta de ladrillo, la actividad típica de la comunidad de El Castillo. Foto:Victor Martinez |
![]() |
Visita a una fiesta en la comunidad de El Castillo. Alejandro Sánchez, la Quinceañera Fabiola y Roberto de la Torre. Foto:Victor Martinez |
![]() |
Visita a una fiesta en la comunidad de El Castillo. Alejandro Sánchez, Roberto de la Torre, Ulises Mora y Víctor Martínez. Foto:Victor Martinez |
![]() |
Desbordamientos en el camino a causa de las lluvias, las aguas de Xalapa se derraman hacia la cuenca del Castillo. Foto:Victor Martinez |
![]() |
Ulises Mora y Roberto de la Torre llegando a la Estación de EcoAlfabetización y diálogo de saberes. Foto:Victor Martinez |
![]() |
Lugar de reunión en la Estación de EcoAlfabetización.Universidad Veracruzana, Alejandro Sánchez e Iraís Hernandez. Foto:Victor Martinez |
![]() |
Roberto de la Torre, Lucía Prudencio, Lorena Orozco y Ulises Mora en la Estación de Eco Alfabetización, UV. Foto:Victor Martinez |